martes, marzo 22, 2011

EXISTE DISCRIMINACIÓN RACIAL EN LA NO APROBACIÓN DE LA INICIATIVA DE LEY SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA



Panelistas (de izquierda a derecha): Mariela Orellana (estudiante URL), Diputado Walter Félix (Congreso de la República), Lic. Rudy Camposeco (Comisionado CODISRA), Eduardo Gularte (moderador CECODE) y Alberto Recinos (Asociación Mujb'ab'l Yol).

Por Eduardo Gularte Cosenza, Centro de Comunicación para el Desarrollo (CECODE)

El 21 de marzo de 2011, día nacional e internacional para la eliminación de la discriminación racial, la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación Racial en Guatemala (CODISRA) y el Centro de Comunicación para el Desarrollo (CECODE), como integrantes de la Alianza Contra el Racismo, llevaron a cabo el foro “Racismo, Discriminación Racial y Medios Comunitarios de Comunicación” en la sede de la CODISRA, zona 1.

El propósito principal de esta actividad consistió en reflexionar sobre la negación del ejercicio y goce del derecho a la comunicación para los pueblos indígenas en Guatemala, así como la negación del acceso a los medios y recursos tecnológicos de comunicación e información, señales claras de racismo y discriminación racial. Sobre todo si se entiende ésta como lo indica la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD): “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquiera otra esfera de la vida pública” (artículo 1).

Ya, en 2008, el Comité del CERD le había planteado al Estado de Guatemala: “su preocupación por el hecho de que las radiodifusoras comunitarias sólo alcancen a menos de un kilómetro de radio, negando de esta manera a las comunidades indígenas el disfrute de este medio de comunicación”, recomendando: “la promoción del multiculturalismo en los medios de comunicaciones locales, comunitarias y libres, tanto en su contenido como en sus estructuras de control y en particular, el debido funcionamiento de las radiodifusoras comunitarias para que su alcance llegue a la mayor cantidad de comunidades indígenas” (inciso 23 de las recomendaciones).

A pesar de todo ello, pocos han sido los avances en romper con el racismo que niega la comunicación a los pueblos indígenas. De acuerdo con Alberto Recinos, representante de la Asociación Mujb’ab’l yol de radios comunitarias de occidente, “ya van cinco iniciativas de ley presentadas al congreso para legalizar a las radios comunitarias”, la última de ellas, ha ganado el dictamen favorable en la Comisión de Pueblos Indígenas con casi todos los votos de sus integrantes, menos uno, el diputado de Alta Verapaz de la bancada Líder, a quien su partido le ordenó no firmar este dictamen.

El Diputado Walter Félix, quien ha apoyado a la red de radios comunitarias con esta iniciativa en el Congreso de la República, reconoce que para la mayoría de los diputados (y por ende, los partidos políticos), “la agenda de los pueblos indígenas no es prioritaria en el Congreso”, el diputado afirma que la Iniciativa de Ley 4087 sobre Medios de Comunicación Comunitaria en ningún momento es contraria a la Constitución, como ha sido el argumento de los diputados que se oponen a ella. Al contrario, va en la línea de promover la igualdad de oportunidades. Lo que hace falta desde el Congreso, es “voluntad política”, la Junta Directiva, que es quien elabora las agendas, no le ha dado prioridad, la mayoría de los diputados “defienden los intereses de los grupos de poder, la no aprobación de esta iniciativa de Ley es parte del sistema de discriminación que impera en Guatemala”, indica el diputado. Reconoce que, al igual que los demás temas indígenas, éste no es prioritario para estos diputados. Él recomienda no bajar la guardia, “seguir cabildeando, aprovechar que estamos en año electoral para comprometer a los partidos políticos para que tomen en cuenta este tema, posicionar la temática en los debates y llegar con estos candidatos a la firma de compromisos”.

Alberto Recinos de Mujb’ab’ yol coincide con Walter Félix en que “los diputados tienen otros intereses que son los de los dueños de los partidos políticos, que son los de la clase dominante”. La radio comunitaria es un espacio para la participación de los diversos sectores de la comunidad, lo que ha sucedido es que los grandes empresarios de los medios han criminalizado a las radios comunitarias con campañas mediáticas en su contra, esto, a criterio de Recinos, es “negar el derecho a la expresión de los pueblos indígenas” y por lo tanto, “es un acto de discriminación y racismo”.

Mariela Orellana, estudiante de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rafael Landívar, quien acaba de presentar su tesis titulada “¿Radio Pirata o Radio Comunitaria? El Derecho a la Información de las Radios Comunitarias”, también intervino en este foro, compartiendo algunos de los hallazgos de su investigación. En su trabajo ella se encontró con expresiones racistas incluso de algunos directivos de la Cámara de Radiodifusión, que agrupa a los consorcios que se oponen a las radios comunitarias. Esto, a su criterio, es una “violación del derecho a los pueblos indígenas, especialmente a la comunicación y la cultura”. Incluso, entre sus hallazgos se encontró con que la Ley General de Telecomunicaciones de Guatemala es una copia de una ley del Estado de Texas en los Estados Unidos. Al negar el acceso a las frecuencias, indica Orellana, se “niegan los espacios para las luchas de los pueblos indígenas”.

Finalmente, uno de los Comisionados Presidenciales de la CODISRA, el Licenciado Rudy Camposeco, planteó de igual manera, que existe racismo “al excluir a los pueblos indígenas del derecho a la comunicación”, se trata de un derecho fundamental, expresó, reconocido en la Constitución Política de la República, “la comunicación es desarrollo y no puede existir Estado de Derecho, sin el derecho a la información”. Indicó que la CODISRA apoya este debate sobre la Iniciativa de Ley de Medios de Comunicación Comunitaria, y a requerimiento de la red de radios comunitarias de Guatemala, puede dar acompañamiento legal sobre este caso de discriminación racial, aparados en el artículo 202 bis (reforma al Código Penal) que tipifica el delito de discriminación.

El debate concluyó con este compromiso de parte de la CODISRA, así como con la identificación de los grandes retos para visibilizar la Iniciativa de Ley sobre Medios de Comunicación Comunitaria al resto de la población, presionar a los partidos políticos para que se comprometan con las comunidades a apoyar la aprobación de esta iniciativa de ley y no desaprovechar ningún espacio para ello. Queda claro que los diputados y diputadas que se oponen a la aprobación de esta iniciativa de ley están cometiendo un acto de discriminación racial e incumpliendo con las recomendaciones emanadas por el Comité de la CERD en 2008 al Estado de Guatemala.

Este foro contó con la participación de representantes de las radios comunitarias de occidente. Algunas de ellas encadenaron para transmitir en directo la actividad, como: Radio Ixchel, en Sumpango (Sacatepéquez); Radio Xob’il Yol Q’man Txun, en Todos Santos Cuchumatán (Huehuetenango); Radio Sembrador, en San Pedro La Laguna (Sololá), Radio Doble Vía, en San Mateo (Quetzaltenango). Además, se programó una retransmisión del foro, para el 22 de marzo, en las radios comunitarias del Movimiento de Radios Comunitarias.

El CECODE apoya de esta manera, al movimiento por la democratización de la comunicación, que es condición indispensable para la búsqueda del desarrollo, entendido éste como el pleno goce y ejercicio de todos los derechos humanos por parte de los ciudadanos y las ciudadanas. De esta manera, seguirá trabajando y acompañando desde la comunicación, los esfuerzos por eliminar el racismo, especialmente desde la comunicación.

martes, marzo 15, 2011

Racismo, Discriminación Racial y Medios de Comunicación Comunitaria

A más de un año de espera de la aprobación de la Iniciativa de Ley 4087 sobre Medios de Comunicación Comunitaria, cabe detenerse en este día nacional e internacional de Eliminación de la Discriminación Racial, a preguntarse el ¿por qué? de la negación del goce del derecho a la comunicación y del uso de los medios tecnológicos para ejercerlo para los pueblos indígenas en Guatemala.

Le invitamos a este foro, para reflexionar sobre esta muestra de racismo en el país. Participará el Diputado Walter Félix, el Sr. Alberto Recinos de la Coordinadora de Radios Comunitarias de Occidente y un representante de la CODISRA.

Les esperamos.

lunes, marzo 07, 2011

¿Día de la tortilla? Y ¿Por qué no el día del maíz y las semillas ancestrales para garantizar la soberanía alimentaria?



Por Francisca Gómez y Victoria Tubin

El gobierno de turno se vanagloria de que su gobierno tiene rostro maya. De esta forma ha politizado y partidizado las instituciones del Estado, colocando a sus simpatizantes y/o allegados al frente de la misma como se pudo observar con el proceso de selección de comisionados de la CODISRA. También podemos citar al ministerio de Cultura y Deportes entre otras instituciones. Si bien en este ministerio hay gente maya. Estas personas no representan ni velan por las demandas de los Pueblos Maya, Garífuna y Xinka. Más bien estas personas, juegan al sistema y favorecen los intereses partidistas y empresariales de las oligarquías “nacional” e “internacional”.

Esto explica entonces, cómo se abordan ciertos temas en el ámbito nacional, entre ellas las designaciones de celebraciones que no son más que acciones de humillación e irrespeto hacia los Pueblos Maya, Garífuna y Xinka. Celebraciones que están fuera de sus demandas y constituyen una forma de tergiversar luchas que cuestionan poderes económicos, políticos y jurídicos hegemónicos.

En consecuencia, pensar en la idea de celebrar el día Nacional de la Tortilla como símbolo de “identidad nacional” a partir de la noción de que, “es el único elemento”, ¿habrán querido decir, alimento? que se consume en todos los hogares sin distinción de etnia o ingresos económicos (Prensa Libre, 02/03/2011). Es una idea falsa porque no en todos los hogares se consume la tortilla. También la tortilla y el tamalito desde el siglo XVI hasta la actualidad, han estado plagadas de estereotipos racistas, entre los que sobresale el hecho que, como parte medular de la gastronomía Maya, ha sido y es catalogada como un alimento de segunda o tercera categoría.

Pero entonces, nos preguntamos ¿cuáles son los intereses que subyacen a este insospechado interés en la tortilla por parte de la Cámara de Industria Guatemalteco Americana (amcham) y la Unidad de Desarrollo Artístico Cultural de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura y Deportes?, ¿Por qué ahora el día nacional de la tortilla está siendo promovida por empresarios que en su día despreciaron la tortilla y ahora afirman que es fundamental en la alimentación de los “guatemaltecos y las guatemalteca”? Sobre todo, porque esta supuesta iniciativa loable aparece curiosamente después de la presentación del reglamento a través del gobierno que limita las consultas comunitarias y a la vez contiene aspectos sustantivos que defienden los intereses de empresarios radicados en Guatemala y extranjeros.

Habría que historizar el proceso de los alimentos del Pueblo Maya que tienen y llevaron la carga del racismo desde la colonia. Por mucho tiempo muchas personas y aún en la actualidad, quienes se consideran “ladinos, ladinas, blancos, blancas mestizos, mestizas, criollos, criollas, guatemaltecos, guatemaltecas o chapines”, la tortilla todavía es sinónimo de la “indiada”, por lo tanto, prefieren consumir el pan y no la tortilla.

Cuando planteamos que el análisis debe ir más allá de la celebración del día de la tortilla, es porque la realidad nos muestra que las semillas ancestrales se están escaseando. Semillas que forman parte del legado del Pueblo Maya a la humanidad, entre ellas figura el maíz, en sus cuatro colores: kiaq (rojo), q´an (amarillo), q´eeq (negro) y Saq (blanco). Así, el maíz en el pensamiento Maya significa la diversidad identitaria de la humanidad, así como la diversidad de pensamientos y este aspecto filosófico está presente en los diferentes idiomas mayas.

Si se vincula el análisis anterior con las consultas comunitarias que han realizado los Pueblos Mam, Uspanteko, Kaqchikel, K´iche´ entre los años 2006/2010. Los temas estas interrelacionados, porque en dichos eventos las comunidades mayas han exigido su derecho a ser consultadas como ciudadanos y ciudadanas mayas ante la realización de cualquier proyecto de extracción de las transnacionales en sus territorios. Esto con el fin de proteger el territorio, la tierra, el agua y las formas de realizar las cosechas que conduce a la verdadera soberanía alimentaria, más que la seguridad alimentaria.

El verdadero meollo de las luchas de las comunidades mayas, es justamente la puesta en cuestión del por qué se les obliga a abandonar sus territorios, sus tierras para sembrar la palma africana, o sustituir la semilla del maíz ancestral por los transgénicos. Como se sabe, los transgénicos constituyen una forma de exterminar la semilla y en consecuencia se incrementará el hambre y la escasez de los alimentos, el empobrecimiento de la tierra, así como despojarle al Pueblo Maya de su agencia científica y tecnología agrícola y encaminarlo cada vez más hacia la dependencia.

Así, existen otra serie de semillas transgénicas que llevan los propósitos ya descritos y cuyas consecuencias se están observando en San Marcos, San Juan Sacatepequez, Linvingston y en este último hace unas semanas, 4 jóvenes maya q´eqchi´is: Catalina Mucú, Sebastián Xuc Coc y Alberto Coc Caal, fueron vilmente aseinada, asesinados por defender la tierra y su territorio ante terratenientes y transnacionales. Y si el objetivo es la unidad nacional ¿por qué la ley de Desarrollo rural esta parqueado en el Congreso de la República?, ¿Será porque los empresarios temen que sus intereses se vean afectados?

Hay otros aspectos que cuestionamos a propósito de la promulgación de este día, ¿por qué sustituir el día Internacional contra la discriminación racial por esta idea racista-mercantilista-folklorista? ¿A caso se ha superado el racismo? ¿Por qué decir que las tortillas es tarea de las mujeres especialmente mayas? Y más aún cuando se pretende naturalizar que este es el oficio de las mujeres Mayas justificando que “genera trabajo a miles de mujeres que día a día lo preparan…” (Diario de Centro América; 02/03/2011).

También cuestionamos la idea racista, clasista y sexista que con esta “celebración” “puede ser que la sociedad guatemalteca reconozca que al final todos somos iguales”, sin tocar la estructura jerárquica androcéntrica y racista de la Administración del Estado y de las empresas, ni historizar cuáles han sido las causas reales del no reconocimiento de los derechos civiles y políticos de mujeres y hombres xinkas, garífunas y mayas en igualdad de condiciones en relación a la oligarquía y al Pueblo Ladino..

Por lo anterior expresamos nuestro rechazo por las formas y mecanismos coloniales que se utilizan para instrumentalizar, explotar y folklorizar a las mujeres mayas y al milenario bagaje cultural del Pueblo Maya. La pretensión de entroncar esta supuesta brillante idea con el inicio de la cosecha del maíz y con el Día internacional de la Discriminación Racial, nos ayuda a aproximarnos a la comprensión que tanto la Administración del Estado de Guatemala, “liderado” por mayoría ladina y las empresas nacionales y extranjeras propiedad de la oligarquía nacional y extranjera, mantienen intereses comunes sustentados en un patriarcado racista, clasista y misógino. Por otro lado, queremos aclarar que la cosecha del maíz no inicia el 21 de marzo. De hecho las fechas son diversas, debido a la diversidad de microclimas existente en este país.

También sospechamos acerca de la existencia de grandes transnacionales que aprovecharan este día para impulsar la tortilla a base de maseca y transgénica. En definitiva, no basta con celebrar un día si no se empieza a discutir y escuchar las diferentes voces respecto a este tema.

Este análisis se sustenta en los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), puesto que constituyen acuerdos políticos y por tanto compromiso de Estado. De esta forma le recordamos al gobierno de Guatemala que en los Acuerdos sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, tiene una serie de responsabilidades relacionadas a los derechos civiles, políticos y sociales de mujeres y hombres garífunas, xinka y maya, en términos de resarcimiento histórico y político en estrecho vínculo con la vida, la tierra, los recursos y los territorios ancestrales de éstos Pueblos.

Observatorio Racismo en los Medios

Instituto de Estudios Humanisticos

Universidad Rafael Landivar