
Ante la campaña de desinformación de la Cámara Guatemalteca de Radio, que quiere hacernos creer que las radios comunitarias son "radios piratas", la Doctora Rigoberta Menchú expresó: "nos sentimos ofendidos", "no más criminalización de las radis comunitarias, la comunicación es un sagrado derecho". Animó a todos los guatemaltecos y guatemaltecas a apoyar esta iniciativa y a exigir a los congresistas que "esto sea una realidad", proponiéndonos los siguiente: "retemos este sistema juntos".
El diputado Walter Félix se unió a esta demanda planteando a los representantes de radios comunitarias: "el movimiento de ustedes no es ilegal, ni es pirata, es algo legítmo, se trata del ejercicio de un derecho ciudadano, el derecho a la comunicación", indicó que esta iniciatikva será incluida en la Mesa de Reactivación Económica.
Hace falta que los guatemaltecos y las guatemaltecas le exijamos a los políticos, como dijo la Dra. Menchú, que antes de venir a pedir nuestro voto para el 2011, ellos voten a favor de la Ley de Medios de Comunicación Comunitaria.
APOYA DESDE FACEBOOK uniéndote al grupo.
2 comentarios:
estoy completamente de acuerdo con que debemos tener mas radios comunitarias y que debemos luchar por ello. pero porfa recuerden que Rigoberta tambien desfilo por los corredores de Angel Gonzalez para pedir ayuda como todos los candidatos a la presidencia de Guate. sólo para recordar
Antonio prieto La ley de medios alternativos y comunitarios garantiza la comunicaiòn popular como un lugar en la articulaciòn de las leyes venezolana para darle seguridad social a los trabajadores voluntarios que durante muchos años han sido excluido de sus derechos sociales y humano una falla de los funcionarios de este gobierno bolivariano han y siguen tratando a el poder de comunicaciòn popular como un saco de papa no perrmiten darle poder al pueblo
Publicar un comentario